Pese a que existen 22.7 millones de mexicanos con acceso a la red, nueve de cada diez PyMES no tienen página web. Esto se debe al alto costo que implica, según considera experto de la firma ComFlyer
Según datos de la Secretaria de Economía, en México el 99.98% de las empresas son PyMES, y de éstas, nueve de cada diez no tienen una página web para divulgar y dar a conocer sus productos o servicios.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) reporta en sus últimas cifras que en México existen 22.7 millones de personas con acceso a la red, las cuáles recurren al medio para buscar información, consultar noticias, bajar música y conocer productos o servicios que desean comprar.
La misma AMIPCI señala en un estudio reciente que el 73% de las personas que visitan una tienda virtual o negocio, toman la decisión de lo que comprarán en base a la información que obtienen de internet.
Para Miguel A. Campos, director operativo de ComFlyer, un factor que influye para que las pequeñas empresas no se animen a invertir en una página web, tiene que ver con los altos costos que implica.
“El puro dominio puede costar 400 pesos al año, mientras que el hosting (alojamiento web) cuesta 3 mil pesos; un diseñador gráfico no trabaja por menos de 10 mil pesos por proyecto y se lleva de uno a dos meses en el desarrollo”, considera.
La solución que buscan algunas empresas es vaciar la información de su negocio en comunidades virtuales, aunque para el experto esta opción no es competitiva.
“Si te anuncias, por ejemplo, en Geocities, tus clientes te buscarán en direcciones demasiado complejas, además de que en este caso la promoción es para Geocities y no para la PyME; también existen limitantes, ya que no cuentan con diseño profesional para darle una buena imagen al negocio”, explica.
Incluso si superan esta “barrera económica” al llegar a la parte tecnológica “les empiezan a hablar de infinidad de datos técnicos que más que ayudarlos los hacen bolas”. Aún después de emerger la página, ésta puede carecer de modificación y mantenimiento: “sería como leer el mismo periódico con la mismas noticias todos los días”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario